Esta actividad curricular contribuye al perfil de egreso del estudiante al incorporarlo al mundo laboral en una organización real, con desafíos y metas establecidas. A través del desarrollo de esta práctica profesional, que contempla un mínimo de 500 horas, el estudiante deberá dar cuenta de las competencias específicas y genéricas alcanzadas y desarrolladas a lo largo de su formación académica y profesional.

El estudiante deberá ser capaz de describir el funcionamiento de la empresa en que estará inserto, y además ser capaz de dar solución real a un problema vislumbrado en la misma.

Existe la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero bajo los Convenios que la UCSC tiene con otras casas de estudios.