MBA UCSC 03 web

CICLO DE NIVELACIÓN

La aplicación de las cátedras del Ciclo de Nivelación depende de la formación y experiencia profesional de cada estudiante. El Comité Académico de la Escuela de Postgrado evalúa cada caso en particular y determina si el curso es obligatorio u optativo para el ejecutivo.

TRIMESTRE I

Taller de Habilidades I

  • El Taller de Habilidades busca contribuir al desarrollo de competencias profesionales complementarias a aquellas técnicas, para aumentar las capacidades de desempeño efectivo de los participantes al interior de sus organizaciones. El curso está estructurado en base a un conjunto de talleres donde se abordarán distintas habilidades tales como comunicación, expresión oral, negociación, liderazgo, pensamiento crítico y manejo de datos, entre otros.

Economía de Empresa

  • El curso de Economía de Empresa entrega las bases económicas conceptuales para explicar el proceso de decisiones de una empresa en un ambiente estratégico y para analizar, interpretar y explicar el comportamiento de las principales variables macroeconómicas y las implicaciones de política económica. Se cubren temas microeconómicos tales como discriminación de precios, diferenciación de productos, conductas predatorias, relaciones verticales y horizontales, compromisos estratégicos, formación de redes de negocios y estrategias de investigación y desarrollo y temas macroeconómicos como política fiscal y monetaria, finanzas públicas, políticas de comercio exterior.

Ética para los Negocios

  • El curso de Ética para los Negocios se basa en la búsqueda de conocimientos fundamentales y en la reflexión de su uso práctico, crea las condiciones para posibilitar la habilidad para concebir y asumir los elementos que regulan el ejercicio profesional en función del logro del fin último personal.

Análisis Financiero

  • El curso de Análisis Financiero entrega las herramientas para interpretar los objetivos de la administración financiera de una empresa; analizar la posición financiera, realizar pronóstico, planeación y presupuesto financiero, aplicar las técnicas de administración del capital de trabajo y escoger políticas de financiación a corto plazo.

Contabilidad y Tributación

  • El curso de Análisis Financiero entrega las herramientas para interpretar los objetivos de la administración financiera de una empresa; analizar la posición financiera, realizar pronóstico, planeación y presupuesto financiero, aplicar las técnicas de administración del capital de trabajo y escoger políticas de financiación a corto plazo.

TRIMESTRE II

Código Tributario

  • El curso Código Tributario le entrega al estudiante las herramientas necesarias en el área de los tribunales tributarios para comprender y aplicar los procedimientos de reclamaciones, procedimientos especiales como avalúo de bienes raíces, procedimientos de aplicación de sanciones corporales y pecuniarias.

Rentas de las Personas

  • El curso Renta de las Personas entrega al alumno las herramientas para interpretar las características generales del impuesto; analizar al sujeto pasivo del impuesto, la base imponible y determinarla; analizar la renta neta global, identificar las exenciones y franquicias, y comprender la tributación de las rentas del trabajo independiente.

Finanzas Corporativas

  • El curso de Finanzas Corporativas entrega herramientas de finanzas para analizar la toma de decisiones de inversión bajo incertidumbre de un período aplicando el modelo varianza; y las teorías de estructura y costo de capital a las decisiones de inversión bajo incertidumbre. El curso profundiza en el análisis de la estructura de endeudamiento y las variables con las que se relaciona en las empresas.

Renta de las Empresas

  • El curso de Renta de las Empresas contempla el conocimiento, análisis y discusión de los temas relacionados con la Ley de Impuesto a la Renta, contenida en el D.L. 824 de 1974, y los principales impuestos que se identifican en su estructura y los efectos que producen en las empresas, en cuanto a la inversión y su carga impositiva, tomando en consideración las formas jurídicas que adoptan, sus normas de control y formas de tributación que la ley propicia.

TRIMESTRE III

Análisis de IVA

  • El curso de Análisis de IVA entrega al alumno las herramientas para interpretar los objetivos del Impuesto al valor agregado (IVA); analizar los impuestos directos, las ventajas y particularidades del IVA, los elementos del impuesto, el funcionamiento del IVA y su relación con el SII.

Taller Nº1: Diseño de Proyecto de Grado

  • El curso de Taller I: Diseño de Proyecto de Grado entrega las pautas necesarias para proporcionar al alumno un acercamiento a los métodos empleados para el desarrollo de un trabajo teórico-empírico (metodología de casos, revisiones de literatura, desarrollo de una investigación, entre otras). Específicamente, la asignatura entrega las herramientas que permitan al alumno identificar un problema económico o una pregunta de investigación específica, que le permita desarrollar un trabajo a lo largo del magíster y que le permita optar al grado académico.

Valoración de Empresas

  • El curso Valoración de Empresas le entrega al alumno las herramientas necesarias para poder analizar la creación de valor por parte de una empresa. En función de lo anterior el curso se enfoca en analizar los distintos métodos de valoración de empresas utilizados por las empresas y desarrollados en el área de las finanzas.

TRIMESTRE IV

Mercados de Capitales y su Tributación

  • El curso de Mercados de Capitales y su Tributación entrega al alumno las herramientas para analizar los instrumentos de renta variable, los instrumentos de renta fija, instrumentos de intermediación financiera e instrumentos de la bolsa off – shore.

Taller Nº2 Diseño de Proyecto de Grado

  • El curso de Taller Nº2 Diseño de Proyecto de Grado pretende proporcionar al alumno un acercamiento al método de investigación científica y a las técnicas de metodología de caso. Se le ofrece un recorrido por distintas técnicas de análisis (estadístico), con el propósito de conocer su validez, ámbito de aplicación y limitaciones de la investigación desarrollada o del caso aplicado. Además, se pretende establecer un mecanismo de monitoreo de los trabajos desarrollados con la finalidad de que los resultados obtenidos sean de calidad.

TRIMESTRE V

Efectos Tributarios en Reorganización de Empresas

  • El curso Efectos Tributarios en Reorganización de Empresas entrega al alumno las herramientas para interpretar la forma de estructurar un negocio; analizar la planificación tributaria de una organización, las mutaciones societarias, el estado legal de la inversión extranjera y la organización jurídica de la empresa.

Proyecto de Grado

  • El objetivo del Proyecto de Grado es desarrollar un caso real en donde el estudiante realiza una íntegra asesoría tributaria y/o financiera a un empresa.

MBA UCSC - contáctanos

El equipo de Postgrado de la FACEA UCSC se ocupa día a día de atender y resolver todos los requerimientos de los interesados y postulantes de los programas de MBA, Magíster y Diplomados.
¡Comunícate con nosotros!