La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas inicia sus actividades 1993 como Escuela de Ingeniería Comercial, según la Resolución de Vicerrectoría Académica N° 47 del año 1992. Ese año ofrece la carrera de Ingeniería Comercial y luego, el año 1994, Contador Auditor. Estos programas fueron ofrecidos en Talcahuano y luego trasladados al Campus Santo Domingo de nuestra Casa de Estudios, ubicado en Lincoyán N° 255, Concepción, los que eventualmente se trasladarán al Campus San Andrés. En 2018, se agrega una nueva carrera, Ingeniería en Información y Control de Gestión.
Su actividad principal durante los primeros años fue la docencia, a partir de 1996, los alumnos contaron con seminarios y cursos externos a los programas, los que estaban dirigidos principalmente a ellos y algunos ejecutivos y empresarios cercanos a la Escuela y a la Universidad.
A partir del año 1997 y producto de algunas reestructuraciones, entre las que se cuenta el cambio de denominación de la entonces Escuela de Ingeniería Comercial a la de “Escuela de Economía y Administración”, emerge la actividad en el área de la extensión. Esta última se basó fundamentalmente en capacitación a servicios de distinta índole y en seminarios y charlas ofrecidas a ejecutivos y empresarios de la zona.
El crecimiento, hasta ese momento, permitió comenzar a dar forma a lo que será la estructura organizacional hasta el año 2001, conformada por: un Director de Escuela, un Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial y un Jefe de Carrera de Contador Auditor, a fines de 1996 se agregará el Encargado de Extensión. De igual forma se establece explícitamente como objetivo fundamental: “La formación profesional y humana de sus alumnos de pregrado, la ardiente búsqueda de la verdad y su transmisión desinteresada a los jóvenes y a todos aquellos que aprendan a razonar con rigor, para obrar con rectitud y para servir mejor a la sociedad”.
En 2001, la Escuela se traslada a un edificio propio, construido en la entrada principal del Campus San Andrés, el que cuenta con San Mateo como patrono, razón por la cual lleva su nombre. Ese mismo año, el Consejo Superior de la Universidad, aprueba la solicitud de los académicos representados por el entonces Director, de adquirir la denominación de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, y con ello se redactan los Estatutos que ordenarán el quehacer académico de la nueva entidad. Así se adquiere y da forma, a la estructura que la rige actualmente: Consejo de Facultad, Decano, Secretario Académico, Jefes de Carrera para cada una de ellas, Director de Posgrado y tres Directores de Departamento.
La Facultad ha centrado su labor en acrecentar el desarrollo integral de los académicos y, con ello, el de sus estudiantes y todos los que colaboran y se vinculan a la institución. Es así que, ha procurado el perfeccionamiento permanente de sus académicos, donde prácticamente todos los académicos de planta, tienen Grado de Magíster, siete el de Doctor y tres son Candidatos a Doctor.
Actualmente, junto a las tres carreras de pregrado que FACEA UCSC ofrece en versión diurna y vespertina, se suma, a partir de 2021, el programa de Doctorado en Administración, los programas de Magíster en Negocios (MBA), Magíster en Gestión Tributaria y Financiera y el Magister en Control de Gestión, además de los nueve diplomados que se imparten en Concepción, Chillán y Los Ángeles. Esto da cuenta del desarrollo permanente de una Unidad Académica que está atenta a los requerimientos de los profesionales del área.