Es habitual que las organizaciones se esmeren en definir una misión y visión que las identifique, que sea transmitida y compartida por todos sus integrantes, y que le proporcione información valiosa a los stakeholders o grupos de interés que la rodean. Sin embargo, tambiénes común que al revisar las definiciones estratégicas de las compañías, éstas […]

¿Es necesario hablar de este tema en los tiem-pos que corren?. Parte de la respuesta la encontramos en los resultados de la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) del Banco Central de Chile. De término medio, un 68% de los hogares tiene algún tipo de deuda y ésta representa en torno al 20% de sus ingresos […]

  Vemos con preocupación el magro desempeño económico de nuestra región, el cual continúa siendo muy bajo comparado con el promedio nacional. Sin duda el terremoto afectó con fuerza la capacidad productiva regional y como consecuencia el crecimiento cayó en cerca del 20% durante ese año de acuerdo al INACER. Posteriormente vino un período de […]

Es un hecho bien conocido  que las pesquerías que no están bien reguladas terminan con drásticas caídas de su biomasa y con sobreinversión. La razón de fondo está en la mala definición de los derechos de propiedad. La libre entrada al recurso conllevar a capturar sin mucho control, lo que hace que se  aplique el […]

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado en un reciente informe que la crisis de empleo que sufre Europa no da señales de extinción.  Más aún, resalta las cifras de desempleo que ha alcanzado España este primer trimestre la que se eleva a un 24%, su mayor nivel en casi dos décadas.  Un escenario […]

En nuestro país, las familias realizan grandes esfuerzos económicos para enviar a sus hijos a establecimientos de educación,  sean estos municipalizados, subvencionados o  particulares, lo cual trae consigo desembolsos significativos en el pago de uniformes, útiles escolares, pasajes y colegiaturas, durante aproximadamente 14 años, sin considerar la educación superior. Los ingresos de esas familias, principalmente […]

Llegó mayo y comenzaron los planteamientos de cuál debe ser el nuevo monto del salario mínimo. Para ello, los argumentos no faltan: que el precio de los alimentos ha aumentado más que el IPC, que el pleno empleo como platean algunos es una buen señal, otros que puede dañar la creación de empleos aumentarlo significativamente, […]

El aumento de la matrícula y oferta de la educación superior ha incrementado la presencia de todos los segmentos sociales en el sistema. Las universidades regionales y más pequeñas recibimos estudiantes con carencias en distintas ámbitos.  En los planes de estudio tradicionales, se privilegia el contenido, el dominio de la disciplina, lo que da como […]