La experiencia del Diplomado en Legislación Tributaria
En la FACEA UCSC hemos diseñado el Diplomado en Legislación Tributaria (DLT) porque estamos conscientes que los profesionales que se desenvuelven en esta dimensión requieren de un alto nivel de especialización para aplicar de manera correcta y eficaz las normas impositivas que rigen en nuestro país.
Por eso nuestro propósito es entregarte las herramientas técnicas y éticas que te permitan comprender el funcionamiento de las franquicias tributarias con las cuales pueden operar los contribuyentes. Con una mirada global, pero con un sello nacional y regional, podrás analizar y responder con una base sólida a los retos que presenta el sistema impositivo.
El cuerpo académico del Diplomado en Legislación Tributaria lo conforman profesionales con importantes trayectorias en las áreas legislativas y tributarias de sus organizaciones, equipo que al fusionarse logra impartir un programa equilibrado en lo teórico práctico, pensado para profesionales vinculados a los impuestos.
Amplía tu horizonte profesional y diferénciate con el Diplomado en Legislación Tributaria de la FACEA UCSC.
Sergio Fernández A.
Director Académico del Diplomado en Legislación Tributaria FACEA UCSC.
![]() |
![]() |
Plan de Estudios DLT
- Módulo I: Aspectos Legales en el Régimen Tributario Legal
Curso Lo Contencioso Tributario en Nuestro Régimen Legal
⇒ El curso Lo Contencioso Tributario en Nuestro Régimen Legal entrega conocimientos jurídicos básicos de derecho civil y derecho comercial, que son fundamentales para entender los impuestos. Además, se conoce cómo el SII fiscaliza los temas impositivos y cuáles son los procedimientos para tal efecto.
- Módulo II: Impuesto a la Renta y FUT
Curso Análisis de los impuestos directos y su relación con la empresa
Curso Aplicación y Análisis del FUT
Curso La tributación a las rentas de las personas y sus niveles de tributación
- Módulo III: Planificación tributaria y otros impuestos
Curso Impuesto al Valor Agregado
⇒ En la actualidad el Impuesto al Valor Agregado es uno de los tributos más significativos, ya que representa cerca del 50% de los ingresos al erario fiscal. Por eso es indispensable conocer su funcionamiento como impuesto indirecto en todas las etapas de producción y comercialización, conocer las operaciones exentas o no gravadas y su metodología de cálculo, junto con los beneficios y franquicias que establece la ley.
⇒ Hecho gravado y devengo del impuesto.
⇒ IVA débito y crédito fiscal.
⇒ Sujeto del impuesto.
⇒ Normas sobre emisión de documentos.
⇒ Beneficios y franquicias.
Curso Contabilidad y Tributación
Curso Planificación Tributaria
*Plan de estudios sujeto a renovación curricular.
Equipo Académico DLT
El equipo de profesores del Diplomado en Legislación Tributaria de la FACEA UCSC está conformado por un cuerpo de académicos de reconocida excelencia, respaldado por prestigiosas universidades y con una vasta experiencia en importantes compañías.
- Fiscalizador Tributario áreas Operación Renta y Grandes Contribuyentes del Servicio de Impuestos Internos.
- Magíster en Planificación y Gestión Tributaría, Universidad de Santiago.
- Contador Auditor, Universidad de Concepción.
- Académico visitante.
- Áreas de especialización:
- Magister Gestión Tributaria y Financiera UCSC
- Contador Público y Auditor, mención tributaria U. del Bio Bio
- Socia Fundadora Parra & Asociados
- Académico Universidad INACAP Escuela de Administración y Negocio
- Docente Adjunto USS y Virginio Gómez
- Ex Auditor Celulosa Arauco
- Contador Auditor de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Egresado de Derecho de la Universidad de las Américas.
- Gerente de la División de Servicios Legales y Tributarios de Price waterhouse Coopers.
- Con 12 años de experiencia profesional, en asesoría tributaria, reestructuraciones empresariales, consultoría tributaria y defensa de contribuyentes ante el Servicio de Impuestos Internos.
- Profesor de Post-grado en la Universidad Andrés Bello y Universidad del Desarrollo.
- Profesor de pregrado de la Universidad Andrés Bello
- Magister en gestión Tributaria y Financiera UCSC.
- Magister en Pedagogía Aplicada a la educación superior
- Ingeniero comercial y contador auditor
- Académico en la FACEA UCSC y Universidad Inacap, escuela de administración y negocios
- Área especialización: Tributaria y Normas IFRS
- Director Académico Magíster en Gestión Tributaria y Financiera.
- Magíster en Planificación y Gestión Tributaría, Universidad de Santiago.
- Contador Auditor, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Académico UCSC.
- Áreas de Especialización: Tributación.
- Senior Manager del Departamento de Servicios Legales y Tributarios de PwC.
- Magíster en Gestión Tributaria, Universidad del Bío Bío.
- Abogado, Universidad del Desarrollo.
- Académico visitante.
- Áreas de Especialización: Reorganizaciones Empresariales, Tributación Corporativa, Defensa en Fiscalizaciones Ante el SII, Defensa en Juicios Tributarios y Derecho Corporativo.
- Académico.
- Magíster en Auditoría y Contabilidad, Universidad Diego Portales.
- Contador Público y Auditor, Universidad de Talca.
- Académico UCSC.
- Áreas de especialización: NIFF.
Perfil del Alumno DLT
- Promedio de edad: 33 años.
- Género:
Mujeres 54%.
Hombres 46%.
- Profesiones:
Contadores públicos y/o auditores: 66%.
Abogados: 16%.
Otros: 18%.
- Empresas en las que trabajan nuestros alumnos:
ALIANZ TRANSPORTE A.G
AITUE S.A.
BANCOESTADO
BUSES NUEVA LLACOLÉN S.A
CAMANCHACA PESCA SUR
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.
CGS CONSULTORÍA
COCA COLA EMBONOR S.A.
COMPAÑÍA SIDERÚRGICA HUACHIPATO S.A
CONTRALORÍA REGIONAL DEL BIOBÍO
COPELEC LTDA.
DECAP Y RAMOS
ERNST & YOUNG
ESSBIO
FORESTAL DEL SUR S.A
FORESTAL LEÓN LTDA
FORESTAL PACÍFICO
HARSCO METALS CHILE S.A.
INCHALAM S.A.
INGENERÍA AVA MONTAJES LTDA.
INGENIERÍA, MAESTRANZA Y MONTAJES HÉCTOR VEGA LTDA.
INNOVACIONES FORESTALES SPA
ISAPRE MÁS VIDA S.A.
JJD COMUNICACIONES LTDA.
MARITANO Y EBENSPERGER
ORAFTI CHILE S.A
OSORIO & OSORIO LTDA.
PODER JUDICIAL
SERVICIOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES E INDUSTRIALES DUMO LTDA.
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN RAUCO LTDA.
SERVICIOS MEDICOS LÁSER VISIÓN CONCEPCIÓN LTDA.
SIGLO OUTSOURCING SA
SUFÁN Y COMPAÑIA LTDA
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
VALDIVIA MERINO Y CÍA ABOGADOS
Información General DLT
- Fecha de inicio:
Sede Concepción: 21 Agosto, 2020, clases 100% online, en vivo mediante plataforma zoom.
- Duración:
236 horas (8 meses aprox.)
- Formato:
Frecuencia semanal.
Viernes: 18.00 a 22.00 hrs.
Sábado: 9.00 a 13.00 hrs.
- Aranceles 2020
Matrícula $32.000.
Valor total del programa: $ 2.515.000. - Descuentos
25% de descuento para ex alumnos UCSC.
15% de descuento para ex alumnos de Diplomados FACEA UCSC.
10% de descuento para afiliados Caja los Andes.
7% de descuento pago al contado o tarjeta de crédito.
* Consulta por descuentos especiales con instituciones y empresas, sujeto al número de estudiantes.
* Solo descuento por pago al contado es acumulable. - Sedes
Facultad de Ciencias Económicas de la UCSC, ubicada en Avenida Alonso de Ribera 2850, Concepción, Chile.
Proceso de Postulación DLT
- Antecedentes de Postulación
– Copia de cédula de identidad o pasaporte.
– Currículo vitae actualizado.
– Certificado de trabajo que respalde la postulación.
- Proceso de Postulación
– Completar ficha de postulación en http://fichapostulacion.ucsc.cl/
– Al final del proceso, el Comité de Postgrado enviará una carta al postulante con el resultado de la postulación.
- – Nuestras ejecutivas de admisión te asesoran y guían en cada una de las etapas del proceso de postulación.
La UCSC
- 21 programas de Magíster.
- 2 programas de doctorado.
- Más de mil quinientos personas entre académicos, funcionarios y administrativos.
- 46 edificios y otras construcciones.
- 182 salas de clases.
- 42 laboratorios y talleres.
- 74.774 mts2. construidos.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción fue fundada por el Arzobispado de Concepción el 10 de julio de 1991. Su creación surge continuando el trabajo académico de la ex sede Talcahuano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es una Universidad tradicional, autónoma y de derecho público, adscrita al Consejo de Rectores y que forma parte del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, de la Asociación de Universidades Regionales (AUR), de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) y de la Red de Universidades Públicas no Estatales pertenecientes al Consejo de Rectores (G9).
Las actividades de la UCSC, en Concepción, se desarrollan en los Campus San Andrés y Santo Domingo. También en sus sedes de Talcahuano, Chillán, Los Ángeles y Cañete.
Cuenta en la actualidad con nueve Facultades e Institutos:
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
- Facultad de Derecho.
- Facultad de Ciencias.
- Facultad de Educación.
- Facultad de Ingeniería.
- Facultad de Medicina.
- Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales.
- Instituto de Teología.
- Instituto Tecnológico.
Contáctanos
Admisión Postgrados FACEA UCSC
- Dirección:
3er piso, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, UCSC. Alonso de Ribera 2850, Concepción, Chile.
- Horarios de atención en oficina:
Lunes a viernes de 09.00 a 13.00 hrs. y de 15.00 a 18.00 hrs.
- Teléfonos:
+56 41 234 5512
+56 41 234 5520
+56 41 234 5890
- E-mail:
educacioncontinua@ucsc.cl