• Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1) 458pts.
  • NEM 20%
  • Puntaje Ranking 40%
  • Competencia Lectora (CL) 10%
  • Competencia Matemática 1 (M1) 20%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias 10%

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.


Descripción

La carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión (IICG) tiene por objetivo formar profesionales competentes en la gestión de sistemas de información empresarial y control de gestión para el logro de los objetivos de una organización, integrando equipos de trabajo multidisciplinarios de alto desempeño, priorizando lo ético y respetando la dignidad de la persona humana.

Perfil de egreso

El Ingeniero en Información y Control de Gestión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un profesional competente en evaluar sistemas de control de gestión e información empresarial, que permitan a una organización gestionar sus procesos así como proyectar sus desafíos, planes y estrategias para la toma de decisiones en distintos niveles. Este profesional, se encuentra preparado para integrar equipos multidisciplinarios de trabajo, motivado por la búsqueda permanente del conocimiento, distinguiéndose por tener una formación antropológica y ética basada en principios católicos y vocación de servicio a favor del bien común.

Por qué estudiar en la UCSC

  • Forma profesionales capacitados para hacer frente a la industria 4.0, que comprenden como sacar un mejor provecho a la información generada en esta nueva era.
  • Los IICG de FACEA UCSC son capaces de entender los procesos de la empresa, cómo funcionan sus unidades, así como sus oportunidades de mejora y fortalezas, generando sistemas de control de gestión para cada una a de estas necesidades.
  • Amplio campo laboral. Los IICG pueden desempeñarse en distintas organizaciones, tanto públicas como privadas.
  • 100% de los académicos con postgrado y 41% con grado de doctor, con alta productividad científica.
  • Posibilidad de intercambio estudiantil con universidades extranjeras.
  • Miembros de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Información y Control de Gestión (ANEIICG)
  • Posibilidad de participar en actividades extracurriculares como: seminarios, congresos, olimpiadas deportivas y académicas, entre otras.

Alianzas estratégicas

    • Posibilidad de intercambio estudiantil en universidades extranjeras con las que se mantiene convenio.
    • Los destinos más frecuentes son: China, Brasil, EE.UU., España, Australia, México, Colombia.
    • Posibilidad de interactuar con estudiantes de otros países que llegan a la FACEA.

Podcast

María Antonieta Villouta nos cuenta detalles de una carrera que mezcla disciplinas técnicas con un foco en gestión de recursos humanos, formando profesionales que permiten a las organizaciones gestionar sus procesos así como proyectar sus desafíos, planes y estrategias.


Para mayor información

Francisco Ortiz

Jefe de Carrera Ingeniería en Información y Control de Gestión
Horario de Atención: Lunes a jueves de 09.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00 hrs. Viernes de 09.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 hrs.
Solicitud de Atención: jefatura.iicg@ucsc.cl
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1er Semestre

2o Semestre

3er Semestre

4o Semestre

5o Semestre

6o Semestre

7o Semestre

8o Semestre

9o Semestre

10o Semestre

Director de Postgrado Suplente, Jefe de Programa Doctorado en Administración y Jefe de Programa Magíster en Gestión Tributaria y Financiera.