La experiencia del Diplomado en Gestión Presupuestaria y Financiera
Bienvenido al Diplomado en Gestión Presupuestaria y Financiera (DGPF) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC. El programa está pensado para profesionales y ejecutivos de distintas áreas de formación, pero con anhelos de fortalecer sus conocimientos de administración financiera y presupuestaria, aplicables a todo tipo de organizaciones.
El DGPF te entregará las herramientas cuantitativas y cualitativas que te permitirán comprender el entorno en el cual se desarrollan las actividades de gestión presupuestaria, planificación y control financiero. Durante el programa aprenderás una serie de conceptos que te otorgarán una sólida base que adicionalmente te llevará a desarrollar y profundizar tus conocimientos en el área de evaluación de proyectos y valoración de empresas.
Amplía tu horizonte profesional y diferénciate con el Diplomado en Gestión Financiera y Presupuestaria de la FACEA UCSC.
Pablo San Martín M.
Director Académico del Diplomado en Gestión Presupuestaria y Financiera de la FACEA UCSC.
Doctor en Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas, Universidad de Valladolid, España.
![]() |
![]() |
Plan de Estudios DGPF
- Módulo I: Costos y Presupuesto
Clasificación de costos y unidades de costos.
Análisis de puntos de equilibrio.
Costos para la toma de decisiones
Administración estratégica de los costos.
Tipos de costos (según su comportamiento, directos e indirectos, hundidos, etc.).
Tipos de costeo de existencia.
Presupuesto Maestro.
Presupuesto Flexible.
- Módulo II: Contabilidad y Análisis Financiero
Conceptos de activos, pasivos y patrimonio.
Principios contables.
Paridad doble y asientos contables.
Utilidad v/s caja.
Principales aspectos en IFRS.
Balance general y estados de resultados.
Estados financieros pro forma.
Análisis financiero (ratios, tendencias, análisis de casos).
- Módulo III: Gestión Financiera de Largo Plazo
Importancia de la planificación y vinculación con los planes institucionales.
Métodos de proyección.
Proyección de estados financieros (estados financieros pro forma).
Crecimiento empresarial y planificación financiera.
- Módulo IV: Gestión Financiera de Corto Plazo
Apalancamiento operativo y financiero.
Análisis de punto de equilibrio.
Fondo de maniobra.
El ciclo operativo y el ciclo de caja.
Gestión del efectivo, cuentas por cobrar, inventarios.
- Módulo V: Gestión Tributaria
Aspectos generales y lo contencioso tributario en el régimen legal chileno.
Mercado de capitales y aspectos financieros de la tributación.
Impuesto a la renta y otros impuestos.
Tributación y planificación financiera.
- Módulo VI: Evaluación de Proyecto
Formulación del proyecto.
Factibilidad.
Evaluación económica.
Evaluación financiera.
Determinación de flujos de caja del proyecto.
Análisis de sensibilidad y simulaciones de Monte Carlo.
*Plan de estudios sujeto a renovación curricular.
Equipo Académico DGPF
El equipo de profesores del Diplomado en Gestión Presupuestaria y Financiera de la FACEA UCSC está conformado por un cuerpo de académicos de reconocida excelencia, respaldado por prestigiosas universidades y con una vasta experiencia en importantes compañías.
- Magíster en Finanzas, Universidad de Chile.
- Ingeniero Comercial, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Académico UCSC.
- Áreas de Especialización: Finanzas Corporativas, Banca y Gobierno Corporativo.
- Consultor Senior.
- Doctor (c), Universidad de Lérida, España.
- MBA, Tulane University, U.S.A.
- Magíster en Administración, Universidad de Chile.
- Postgrado y especialización en Finanzas Avanzadas de Stanford University, Harvard University and Georgetown University; U.S.A.
- Contador Auditor, Universidad de Chile.
- Académico visitante.
- Áreas de Especialización: Modelos de Gestión Financiera, Planificación y Control Financiero; Control de Gestión, Risk Management, Proyecciones Financieras, Reorganización de Empresas, Reportes Financieros, Reestructuración Financiera de Pasivos, Due Diligence, M&A, Análisis Financiero, Administración de Family Office y especialista en IFRS.
- Director Escuela de Postgrado y Educación Continua FACEA UCSC.
- Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Administración, Universidad de Chile.
- Magíster en Gestión, mención Contabilidad y Finanzas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Contador Auditor, Universidad de Concepción.
- Académico UCSC.
- Áreas de Especialización: Control y Gestión de Costos, Control de Gestión.
Rubén del Pino
- Director Académico del Diplomado en Gestión Presupuestaria y Financiera de la FACEA UCSC.
- Doctor en Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas, Universidad de Valladolid, España.
- Magíster en Administración, Universidad Austral.
- Ingeniero Comercial, Universidad Austral.
- Académico UCSC.
- Áreas de Especialiazión: Finanzas Corporativas, Estructura de Capital y Gobierno Corporativo.
- Director Dirección de Finanzas UCSC.
- Magíster en Planificación y Gestión Tributaría, Universidad de Santiago.
- Contador Auditor, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Académico UCSC.
- Áreas de Especialización: Tributación.
Información General DGPF
- Fecha de inicio:
25 Septiembre de 2020, clases 100% online, en vivo mediante plataforma zoom.
- Duración:
128 horas. (7 meses aprox.)
- Formato
Frecuencia quincenal.
Viernes: 18.00 a 22.00 hrs.
Sábado: 9.00 a 13.00 hrs. - Aranceles 2020:
Matrícula $32.000.
Valor total del programa: $ 2.023.000. - Descuentos
25% de descuento para ex alumnos UCSC.
15% de descuento para ex alumnos de Diplomados FACEA UCSC.
10% de descuento para afiliados Caja los Andes.
7% de descuento pago al contado o tarjeta de crédito.
* Consulta por descuentos especiales con instituciones y empresas, sujeto al número de estudiantes.
* Solo descuento por pago al contado es acumulable.
- Sedes
Facultad de Ciencias Económicas de la UCSC, ubicada en Avenida Alonso de Ribera 2850, Concepción, Chile.
Proceso de Postulación DGPF
- Antecedentes de Postulación
– Copia de cédula de identidad o pasaporte.
– Currículo vitae actualizado.
– Certificado de trabajo que respalde la postulación.
- Proceso de Postulación
– Completar ficha de postulación en http://fichapostulacion.ucsc.cl/
– Al final del proceso, el Comité de Postgrado enviará una carta al postulante con el resultado de la postulación.
– Copia legalizada del certificado de título y/o grado académico, en caso de poseerlo; en caso contrario carta de recomendación o de experiencia en el área de gestión de personas, avalada por el empleador.
- – Nuestras ejecutivas de admisión te asesoran y guían en cada una de las etapas del proceso de postulación.
La UCSC
- 21 programas de Magíster.
- 2 programas de doctorado.
- Más de mil quinientos personas entre académicos, funcionarios y administrativos.
- 46 edificios y otras construcciones.
- 182 salas de clases.
- 42 laboratorios y talleres.
- 74.774 mts2. construidos.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción fue fundada por el Arzobispado de Concepción el 10 de julio de 1991. Su creación surge continuando el trabajo académico de la ex sede Talcahuano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es una Universidad tradicional, autónoma y de derecho público, adscrita al Consejo de Rectores y que forma parte del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, de la Asociación de Universidades Regionales (AUR), de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) y de la Red de Universidades Públicas no Estatales pertenecientes al Consejo de Rectores (G9).
Las actividades de la UCSC, en Concepción, se desarrollan en los Campus San Andrés y Santo Domingo. También en sus sedes de Talcahuano, Chillán, Los Ángeles y Cañete.
Cuenta en la actualidad con nueve Facultades e Institutos:
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
- Facultad de Derecho.
- Facultad de Ciencias.
- Facultad de Educación.
- Facultad de Ingeniería.
- Facultad de Medicina.
- Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales.
- Instituto de Teología.
- Instituto Tecnológico.
Contáctanos
Admisión Postgrados FACEA UCSC
- Dirección:
3er piso, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, UCSC. Alonso de Ribera 2850, Concepción, Chile.
- Horarios de atención en oficina:
Lunes a viernes de 09.00 a 13.00 hrs. y de 15.00 a 18.00 hrs.
- Teléfonos:
+56 41 234 5512
+56 41 234 5520
+56 41 234 5890
- E-mail:
educacioncontinua@ucsc.cl