Objetivo:
Adquirir la visión completa del nuevo sistema de rentas empresariales, características, ventajas y desventajas, facilitando a sus participantes la toma de decisiones con relación a la elección del régimen y los efectos en la tributación de la empresa y sus propietarios.
1. El sistema de rentas empresariales hasta el 31 de diciembre de 2019 y transición hacia los nuevos regímenes a contar del 01 de enero de 2020
a. Régimen de renta atribuida (14 A)
b. Régimen Semiintegrado (14 B).
c. Régimen Especial (14 ter, A).
d. Noveno transitorio Ley 21.210
e. Decimo transitorio Ley 21.210
f. Undécimo transitorio Ley 21.210
2. El régimen general de rentas empresariales a contar del 01 de enero de 2020
a. Registros empresariales del nuevo régimen 14 A a contar del 01 de enero de 2020
b. Tributación de la “empresa” con el Impuesto de Primera Categoría.
c. Tributación de los “dueños de la empresa” con los Impuesto Finales (IGC o Adicional).
d. Opción de liberarse de llevar registros.
e. Orden de imputación de los retiros.
f. Créditos de primera categoría.
g. Créditos o Rentas excesivas.
h. Información al SII.
i. Distribuciones desproporcionadas entre relacionados.
3. El régimen de rentas empresariales para “Pymes” a contar del 01 de enero de 2020
a. Concepto y requisitos para ser PYME.
b. Financiamiento de las Pymes.
c. Tributación de la “empresa PYME” con el Impuesto de Primera Categoría. (Tasa de primera, créditos, registros, reconocimiento de ingresos y egresos).
d. Tributación de los “dueños de la empresa PYME general” con los Impuesto Finales (IGC o Adicional).
e. Incorporación al sistema.
f. Traslado desde régimen general (14 A).
g. Retiro o exclusión.
4. El régimen especial de rentas empresariales para “Pymes” a contar del 01 de enero de 2020 denominado régimen de Transparencia
a. Concepto y requisitos para ser “PYME Trasparencia”. (Artículo 14 D Número 8).
b. Determinación de las rentas de la “empresa PYME Trasparencia”. (Exención de Primera Categoría, créditos, registros, reconocimiento de ingresos y egresos).
c. Tributación de los “dueños de la empresa “PYME Trasparencia” con los Impuesto Finales (IGC o Adicional).
d. Incorporación al sistema.
e. Traslado desde régimen general (14 A) o Pyme general.
f. Retiro o exclusión.