La actividad se realizó el miércoles 10 de mayo y se espera que en las próximas semanas un académico de la Facultad pueda realizar la clase de vuelta a estudiantes colombianos.
Estudiantes de la actividad curricular, Negocios Internacionales, de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), participaron de una clase espejo con la académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín, Colombia, Sandra Cárdenas.
La profesora, quien también es Coordinadora de Relaciones Internacionales de la mencionada Universidad, dictó la clase espejo denominada, “Variables Culturales de Colombia”, la que se enfocó, principalmente, en analizar los modelos de negocios que se pueden encontrar en el país caribeño, actividad en la que participaron un total de 24 estudiantes de Ingeniería Comercial.
Por su parte, Steve Baeza, académico de FACEA UCSC y responsable del ramo en esta Unidad Académica, explicó que lo que se pretende con este curso es, en alguna medida, “acercar el mundo a casa, ya que, con este tipo de dinámicas, se pueden analizar las diferencias culturales y los factores claves que tienen los negocios internacionales”, aseguró.
Cabe destacar que la carrera de Ingeniería Comercial ha estado realizando clases en esta modalidad, iniciativa que permite una vinculación efectiva con instituciones internacionales. “Este tipo de oportunidades les abre las puertas a los estudiantes para tener interacciones con actores internacionales y maximizar las competencias globales que deberían obtener en su vida universitaria”, dijo Steve Baeza, quién también asegura que, este curso, “ayuda a fortalecer la malla curricular y permite que los estudiantes tengan la capacidad de conocer realidades distintas para analizar y llevar sus conocimientos a un plano global”, sentenció el académico.
Finalmente, el profesor Baeza, junto con destacar el convenio que FACEA UCSC mantiene con la casa de estudio colombiana, lo que facilitó la concreción de esta clase espejo, insta a que estas mismas experiencias puedan replicarse con otras instituciones que pudieran tener convenio con la Universidad.