El taller, que es financiado por CORFO, se realizó de manera telemática el martes 17 de enero y contó con la participaron treinta personas.
El investigador y experto internacional en ecosistemas de emprendimiento, Daniel Isenberg, fue el encargado de dictar el primer Workshop de Ecosistema de Emprendimiento, para la región del Ñuble, iniciativa organizada por el Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento de la Mipyme (CRECE+PYME), la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).
Este es un taller bien dinámico en el que, explica Francisco Inostroza, coordinador ejecutivo de CRECE+PYME, “en cada sesión se entregan trabajos que el equipo debe completar, el experto envía material, se revisan las tendencias en el mundo y las mejores prácticas para fortalecer los ecosistemas de emprendimiento”. De esta forma, continuó Inostroza, “se generan estrategias para acelerar el crecimiento y permite cohesionar los equipos de trabajo, creando lineamientos para quienes representan estas instituciones y así avanzar colectivamente para un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible para la región del Ñuble”, aseguró.
Cabe destacar que en la jornada participaron incubadoras de negocios, emprendedores, microempresarios, encargados de fomento de los municipios, personal de CORFO, representantes de universidades regionales y miembros de distintos gremios y organizaciones sin fines de lucro, relacionadas al emprendimiento.