CCS realiza jornada de trabajo vinculada al proyecto FIC-R “Fortalecimiento del capital social en jóvenes”

Publicado por el

Noticias

La actividad se efectuó el 15 y 16 de diciembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y convocó a actores del sector público, privado y académico.

En el marco del proyecto “Fortalecimiento del capital social en jóvenes”, el Circulo de Capital Social (CCS) de la región del Biobío, realizó dos jornadas de trabajo con actores de organizaciones del sector público, privado y académico de la región, integrantes del CCS, con el propósito de definir conceptos comunes que sirvan de base para promover el trabajo colaborativo entre los jóvenes del Biobío, posicionándolo como base para el fortalecimiento de la gobernanza democrática regional, la inclusión de la diversidad de actores e identidades presentes, e impulsar el desarrollo económico y social de la región.

La instancia, que se prolongó por dos días, estuvo orientada en identificar y co-construir un concepto de capital-social común para todos quienes forman parte del CCS. Héctor Saldía, académico de la UBB y coordinador del proyecto, junto con valorar positivamente la actividad, explicó que “con estas jornadas lo que buscábamos era tener la posibilidad de construir en conjunto un concepto común de capital-social (…), debido a que una de las riquezas del proyecto es su transversalidad, la que permite incluir a diversas entidades y organizaciones, como también a estudiantes que, como jóvenes, son el eje y foco central del programa”, destacó.

Por su parte, Sonia Stevens, académica de la UCSC y una de las facilitadoras de los talleres, señaló que, junto a lo anterior, la idea era detectar “actores claves a través de una planificación estratégica que permita incluir a quienes trabajan con el CCS, tanto en la región del Biobío como el Ñuble”, afirmó.

Así mismo, el académico de la UBB y también facilitador, José Miguel Pazols, en la misma línea, declaró que lo que se buscaba era “generar criterios en torno a un concepto de capital-social que los identifique (…) y así, a partir de esos criterios, elaborar un plan de trabajo que se pueda llevar a cabo con estudiantes, con jóvenes. La idea, en definitiva, es que esto se pueda aplicar en algún territorio en específico, donde podamos establecer un plan piloto, probar como resulta y, posteriormente, extenderlo a otros lugares del país”, puntualizó Pazols.

El proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC R) 2021, denominado, “Fortalecimiento del capital social en jóvenes”, es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío, de la que es parte FACEA UCSC, junto a las universidades de Concepción, Universidad del Desarrollo, Santo Tomás, San Sebastián y la Universidad del Bío Bío (UBB), que es la institución que se adjudica el mencionado Proyecto.

Jornada de trabajo CCS