En Caleta de San Vicente se lanza FIC-R que mejorará conectividad de pescadores artesanales

Publicado por el

Noticias, Noticias Crece+Pyme

Entre las caletas de pescadores beneficiadas destacan la de El Morro, Colcura, Lenga, Cerro Verde, Lo Rojas, Laraquete, Cerro Verde, Cocholgue, Lebu y Tubul, entre otras.

El miércoles 12 de octubre, en la Caleta de Pescadores Artesanales de San Vicente, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Fortalecimiento digital de las caletas del borde costero de la región del Biobío (Código BIP-40040366-0)”, iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), y ejecutado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) a través del Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento de la MIPYME (CRECE+PYME).

Esta iniciativa, que contempla una inversión de 340 millones de pesos, tiene como objetivo mejorar la conectividad, la inclusión digital y acceso a tecnologías, para iniciar procesos de transformación digital en las caletas pesqueras de la región del Biobío, contribuyendo al aumento de la competitividad y la sostenibilidad de la pesca artesanal y desarrollo humano de las comunidades costeras de la Región. Un proyecto que beneficiará a cerca de 50 caletas en la que trabajan más de 20 mil hombres y mujeres de la Región del Biobío, así lo sostuvo el director del proyecto y académico de FACEA UCSC, Fernando Pilar.

Este es un proyecto que busca, en alguna medida, disminuir los problemas de conectividad con los que convive este sector y así mejorar la actividad económica, tal como lo plantea el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz, quien asegura que la discusión que tiene como GORE es “cómo ayudamos a que la economía se mueva, cómo ayudamos a que haya trabajo, estamos en un momento de crisis económica, y en las crisis económicas hay que hacer cosas distintas”, subrayó el Gobernador.

Por su parte, el presidente de AG de pescadores artesanales de San Vicente, César Jorquera, aseguró que para ellos este es un hito muy relevante. “La pesca artesanal no está ajena a las necesidades de tecnología digital, hoy día con las exigencias que hay del Sernapesca y de la Subsecretaría de Pesca, son muchos los trámites que se hacen por estos medios, desde la descarga mismas de los productos (…) esperamos que las distintas caletas de la región puedan cumplir el sueño de Wifi para sus usuarios”, concluyó Jorquera.

Ver álbum de fotos