En este Newsletter, quiero iniciar destacando que dos investigaciones realizadas por académicos de la Facultad recibieron el premio a “Mejor Paper”, en la 16th Academy of Innovation, Entrepreneurship, and Knowledge Conference (ACIEK). Una de ellas lideradas por el Dr. Orlando Llanos, junto al Dr. Manuel Alonso, en colaboración con los investigadores María José Ibáñez y el Dr. Pablo Farías; la otra investigación fue liderada por el Dr. Nelson Andrade en conjunto con el Dr. Hugo Baier, la Dra. Magaly Gaviria y la Dra. María González, de la Universidad de Valencia, España.
En investigación, también mencionar que tres iniciativas lideradas por los académicos Magaly Gaviria, José Barrales y Pablo San Martín, adjudicaron fondos de la Dirección de Investigación de la UCSC mediante el concurso interno de proyectos regulares de Investigación 2022.
En Docencia relevar que, la carrera de Contador Auditor y el Programa de Continuidad de Estudios Vespertino (PCEV), han certificado su calidad por un período de cinco años de acuerdo a las normas y procedimientos de la Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile (Acredita CI), lo que significa un logro importante para nuestra Facultad.
En este foco, también destacar la realización de la Feria de Exposiciones del curso Gestión de Equipos y la realización del Webinar “Novedades tributarias: Reforma sobre Reforma” organizado por el programa de Magíster en Gestión Tributaria y Financiera, y la carrera de Contador Auditor.
Mención especial para la estudiante de la carrera Ingeniería Comercial, Valentina Pinto, quien adjudicó la “Beca Santander Movilidad Internacional Pregrado”, felicitaciones y deseos de éxito para ella.
Finalmente, en Vinculación, mencionar el lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento digital de ferias libres en Biobío”, que cuenta con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), del Gobierno Regional del Biobío. También, destacar dos iniciativas que adjudicaron fondos de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UCSC: el proyecto “30 años: el aporte del mundo privado, público, académico y eclesiástico a la región del Biobío”, que será financiado por el Fondo de Apoyo a Seminarios (FAS), y el proyecto “Ser estudiante de FACEA-UCSC por un día”, financiado por el Fondo de apoyo a la Difusión. Sin duda, ambas iniciativas serán un aporte a la vinculación bidireccional de la UCSC.
.