La postulación a esta línea de financiamiento finaliza el 8 de junio y es uno de los programas emblemáticos del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), apoyaron y asesoraron a un grupo de mujeres pertenecientes al programa de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) Biobío: “Mujeres jefas de hogar”, en el proceso de postulación a la línea de financiamiento Capital Abeja Emprende 2022 que otorga el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).
Esta actividad se desarrolló durante la mañana del martes 7 de junio y en ella participaron estudiantes de las tres carreras de pregrado de la Facultad, iniciativa realizada e impulsada por el Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento de la Mipyme (CRECE+PYME) de FACEA UCSC.
“Este es un trabajo colaborativo entre el Centro de Negocios Sercotec Concepción y FACEA UCSC que surge gracias al convenio entre Sercotec y Sernameg, que busca brindar apoyo a las postulantes del Capital Abeja Emprende. De esta manera, esta alianza pretende asesorar a mujeres jefas de hogar para que logren alguna autonomía económica y así, sacar adelante a sus familias”, manifestó Ana María Rodríguez, coordinadora del Centro de Negocios de Sercotec Concepción.
Por su parte, Teresa Viveros, emprendedora de Concepción, jefa de hogar y madre de dos hijos, junto con valorar la iniciativa confesó que, para ella, adjudicarse los fondos sería una ayuda muy importante, más aún con el foco que le da a su emprendimiento. “Yo estaba en mi zona de confort, tranquila, pero la necesidad de recursos me llevó a emprender. Yo trabajo en el área de la confección de prendas de vestir, hago arreglos, composturas y, lo más importante, reutilizo los productos”, explicó, así, de esta manera ofrece un negocio que se destaca por ser muy consciente del cuidado al medio ambiente, enfocándose directamente en la economía circular.