La iniciativa es impulsada por el Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CRECE+PYME) de FACEA y ProChile del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por Eyersson Quiroz L.
El pasado miércoles 4 de noviembre, se realizó el Taller de Preparación para Rueda de Negocios Internacionales, dirigido a empresarios de la región del Ñuble, capacitación que se hizo a través de la plataforma Zoom, y que buscaba entregar herramientas y estimular la internacionalización de empresas de esta región.
El decano de la facultad, Dr. Cristhian Mellado, recalcó la importancia de estas actividades. “Como Universidad sabemos lo importante que es entregar conocimientos y trabajar de manera coordinada, tanto con el sector público como con el sector privado, para articular eficientemente a los actores que permiten el desarrollo económico”.
Los temas abordados en el taller, se centraron, principalmente, en estrategias de comunicación y la presentación del caso y experiencia de la empresa de frutas y congelados JUHINEJ Ltda., de la región del Maule. Por su parte, Francisco Inostroza, coordinador de CRECE+PYME, explicó cuál es la orientación del taller y sus beneficios para las Pymes: “Existe una brecha que hay que fortalecer, la cual está relacionada a las capacidades y habilidades de los representantes de estas empresas”.
Además de la importancia del taller, se hizo énfasis en las claves que hacen posible una buena comunicación entre las empresas y sus compradores. “Hay dos puntos importantes, el primero, es todo el soporte en material gráfico y audiovisual que poseen para potenciar su negocio. Y, por otro lado, la manera en cómo ellos comunican, como es su narrativa comercial y su pitch”, agregó el coordinador de CRECE+PYME.
Finalmente, el decano agradeció el apoyo de ProChile, por estar presente en este proyecto y recalcó la importancia de impulsar y desarrollar el comercio local, así como también el nacional.