La iniciativa fue posible gracias al convenio firmado entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Ilustre Municipalidad de Curanilahue, ante la solicitud de su Alcalde, del diseño de un plan de acción dirigido a los microempresarios, emprendedores y artesanos de la comuna, con el objeto de fortalecer la economía local.
En una ceremonia virtual y en presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, el Alcalde de la Municipalidad de Curanilahue, Luis Gengnagel, el representante de la Cámara de Comercio de Curanilahue, Cristian Medina, diversas autoridades y los beneficiarios del proyecto, se realizó la difusión del estado de avance de la primera etapa del Programa de Apoyo Municipal a Emprendedores y Microempresarios Afectados por la Pandemia COVID-19 (PAMEC 19), denominado “Fortalece CHUE 2020”.
En la oportunidad, el coordinador del Centro Regional para la Competitividad y Emprendimiento de la MIPYME, CRECE+PYME de FACEA UCSC, Francisco Inostroza, explicó las etapas del proyecto, los hitos alcanzados y el plan de reactivación asociado. Además, Inostroza destacó la participación comunal, indicando que “este programa estaba compuesto por tres categorías, artesanos, emprendedores y microempresarios de Curanilahue. En total fueron 97 postulantes los que calificaron como admisibles, de los cuales 11 correspondían a artesanos, 43 a emprendedores y 43 a microempresarios, de los que, finalmente, se seleccionaron ocho artesanos, 13 emprendedores y 21 microempresarios, todo en el marco del denominado Concurso: Fortalece CHUE 2020”, explicó el Coordinador.
Por su parte el Decano de FACEA UCSC, Dr. Cristhian Mellado, manifestó su satisfacción por lo logrado con este proyecto. “Somos conscientes de que la Pandemia del Covid-19 y la crisis económica que ésta ha provocado, ha afectado fuertemente a las micro y pequeñas empresas y, por supuesto, a los emprendedores en general. Por eso valoramos enormemente el convenio que hemos suscrito con la Municipalidad de Curanilahue, porque es una oportunidad en la que todos se ven beneficiados”, dijo la autoridad.
En la misma línea, el Alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, agradeció la instancia y comentó lo difícil que había sido poder concretar una ayuda efectiva para los artesanos, emprendedores y microempresarios de la comuna. “La pregunta que nos hacíamos era, de qué manera y cómo podemos, año a año, estar trabajando con nuestra gente y poderlos (…) fortalecer, que no sea solamente a través de una capacitación, si no que, vayamos más allá y podamos también aportar con un grano de arena, para que ellos mejoren sus negocios y sus actividades económicas”, expresó el Edil.
El Programa de apoyo municipal a emprendedores y microempresarios afectados por la pandemia COVID-19, es un programa dirigido al emprendimiento local que incluye la formación de competencias y habilidades relacionadas con el emprendimiento de las actividades económicas en la comuna de Curanilahue. Esta es una iniciativa amplia que va en directo beneficio de aquellos artesanos, emprendedores y microempresarios que se han visto mayormente afectados por la pandemia.