Una de las razones de porque valoramos más un peso hoy que un peso mañana, es porque las expectativas de recibir dinero en el futuro son inciertas. Por eso necesitan ofrecernos algo a cambio, rentabilidad, para poder ahorrar.
Si asumimos algunos de los supuestos del actual modelo económico, como que todos somos racionales y maximizamos nuestra riqueza futura ¿por qué la mayoría de los chilenos está de acuerdo en retirar el 10%? Una explicación es porque la rentabilidad que nos ofrecen no es la suficiente y dado que valoro más un peso hoy, prefiero retirarlo. Si a lo anterior le sumamos una Pandemia, un Estado con un sistema social debilitado que no ha respondido adecuadamente al atender las carencias de los más necesitados, claramente las razones técnicas que se han dado pierden fuerza.
Uno de los principales argumentos es que tendremos una pérdida, pero ¿es correcto hablar de pérdida?. La verdad es que dejo de ganar, la pérdida se origina porque mi inversión pierde valor, por ejemplo, si invierto 100 y gano 90 estoy perdiendo 10, pero si retiro 100 dejo de ganar la rentabilidad futura que me ofrece el ahorro. Dicho sea de paso, que, actualmente, también estamos expuestos a pérdidas y cuando ocurren, en el sistema de AFP que tenemos, el 100% de éstas las asumen los cotizantes. No cabe ninguna duda que, si tengo menos ahorrado, tendré menos en el futuro, pero no será una pérdida.
Gobiernos y economistas de todo el mundo han insinuado que mientras no aparezca una cura para el COVID-19, esta crisis podría ser peor a la de los años 30. ¿Podemos seguir pensando en soluciones y en modelos que no han podido predecir ninguna crisis económica y menos indicar cómo enfrentar sus consecuencias? La verdad es que no, ya que al ser una ciencia social y basarse en supuestos, no considera todas las variables que explican el fenómeno.