CRECE+PYME certificó a 93 agroproductores de la Comuna de Arauco

Publicado por el

Noticias, Noticias Crece+Pyme

La iniciativa, asociada a compromisos y acciones que se dan dentro del contexto del Proyecto MAPA, busca reducir las brechas de infraestructura y escala de producción, para ingresar a mercados de carácter industrial, junto con promover la comercialización en nuevos mercados.

El Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento de la MIPYME (CRECE+PYME) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), certificó a 93 agroproductores, pertenecientes al Programa de Formación Agropecuaria para Agricultores de la Comuna de Arauco.

La instancia fue posible gracias a un trabajo colaborativo que se realizó entre Empresa Arauco, Fundación AcercaRedes y FACEA UCSC. La idea, explica Francisco Inostroza, coordinador de CRECE+PYME, “fue elaborar un programa formativo que fortaleciera las competencias agropecuarias de los agricultores de esta comuna, específicamente de los sectores: Horcones Playa, Horcones Cordillera, Los Maitenes, Conumo, Chillancito, Carampangue, El Parrón, La Meseta y Pichilo.

En esta fase de la capacitación, se incorporó una etapa de nivelación agrícola, en donde se revisaron temáticas de producción agropecuaria, fertilización, riego, equipamiento agrícola, manejo fitosanitario y gestión predial. Posteriormente, los agricultores seleccionaron su “vocación agrícola”, entre las siguientes opciones: hortalizas, agroprocesados, avícola, apícola y productos lácteos, los que se ejecutaron en clases teóricas, prácticas y visitas a terreno para el intercambio de experiencias.

Esta instancia, que comenzó sus primeras clases en noviembre y diciembre de 2019 y enero 2020, finalizó con una certificación en el Centro Cultural Arauco con la presencia del Decano de FACEA UCSC, Dr. Cristhian Mellado y diversas autoridades, lo que marcó el cierre de la etapa de Formación del Programa de Desarrollo Agrícola. Por último, dice Inostroza, “se continúa trabajando en el desarrollo de un programa de acompañamiento técnico y comercial que permita sistematizar la asistencia técnica especializada a los agricultores que ya fueron certificados”, aseguró el profesional.

Certificación Arauco