CRECE+PYME y Banco de Chile organizan charla de Ecosistemas Digitales

Publicado por el

Crece + Pyme, CRECE+PYME, Noticias, Noticias Crece+Pyme

El evento, que se realizó en la Sala de Teatro del Centro de Extensión de la UCSC, permitió capacitar en temas tecnológicos a emprendedores locales, pequeños empresarios, alumnos y exalumnos de la Facultad.

El Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento de Mipyme (CRECE+PYME) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), en conjunto con el Área de Micro Empresas del Banco de Chile, organizaron la charla denominada, “Ecosistemas digitales: la revolución de todas las industrias”, dictada por el Director Ejecutivo de Digital Bank LATAM, Ramón Heredia.

La instancia, que logró congregar a más de 230 personas, tuvo como principal objetivo, mostrar, a través de experiencias reales, qué es la revolución digital y cómo ésta, afecta a las realidades empresariales y al común de la gente.

Ramón Heredia destacó lo importante que es “que la Universidad se involucre y permita la conexión de estudiantes con emprendedores que tengan experiencias reales, en relación a la revolución digital. Así mismo, como el hecho de que la Universidad se acerque a las realidades empresariales y a los problemas de la gente”. El mensaje que Heredia destaca es que “hoy, los jóvenes están en un mundo mucho más digital, con nuevas formas de conectarse y aproximarse. Esto se puede convertir en una nueva oportunidad de negocio. No hay fronteras. La oportunidad es mundial. El llamado es a que aprovechen las oportunidades”, finalizó el experto.

Finalmente, Francisco Inostroza, coordinador del CRECE+PYME, explicó que la actividad “se dividió en dos etapas; la primera, fue la charla general y abierta a todo público dictada por Heredia y, la segunda, un Workshop en el que el experto capacitó, de forma más personalizada, a 22 emprendedores”. Agregó, además, que “la recepción fue muy buena y nos queda el desafío de preparar nuevas actividades con el Banco de Chile, aquí en Concepción, lo que sumará a las que esperamos desarrollar en las sedes de Talcahuano, Chillán, Los Ángeles y Cañete”, destacó Inostroza.