(Re) Elecciones de Alcalde

Publicado por el

Blog Académico

El alcalde es la máxima autoridad comunal, responsable de guiar el crecimiento y desarrollo de la comuna. Tiene en sus manos, junto con el concejo municipal, la aplicación de políticas públicas que van en directo beneficio de los habitantes de su jurisdicción y es la figura política que las personas sienten más cercana. ¿observan los ciudadanos esto?.

En las elecciones de 2012, de 288 jefes municipales que se presentaron a la reelección, sólo el 60% de ellos logro el objetivo, el resto, tuvo que dejar el cargo. ¿Está funcionando el control ciudadano? ¿Qué observaron en esas 115 comunas que decidieron cambiar de autoridad comunal?.

Si sólo nos concentramos en la votación obtenida como resultado del premio o castigo al desempeño, observamos que solo en 21 de estas comunas el alcalde que se presento a la reelección y perdió, obtuvo más votos que en 2008; mientras que en las restantes comunas obtuvo menos votos que en 2008, es decir, perdió parte del apoyo ciudadano que lo llevo al cargo ¿verdadero control ciudadano? ¿no era realmente tan bueno como dijo en la campaña?.

Al parecer, los votantes están internalizando la información entre las propuestas “de campaña” y lo que realmente hace el alcalde si en un período de 4 años disminuye el apoyo.

Por el lado de los alcaldes reelectos, en 94 de esas comunas, éstos lograron la reelección con más votos que en 2008 premio al esfuerzo?, esperemos que sea así y no sólo un efecto de competidores de menor nivel o resultado de una buena campaña electoral.

¿Cuál debería ser el efecto de limitar la reelección? ¿Qué exista mejores políticas públicas o creará el incentivo a que la competencia sea realmente de los partidos políticos por buscar la mejor cara para mantener la alcaldía?.

Un elemento importante es proveer de más y mejor información a los votantes; y que estos comprendan qué puede hacer un alcalde, y que la responsabilidad de monitorear el trabajo de la autoridad, en todo el período, es de ellos.

IMG_6891

 

 

 

 

 

(MBA) Cristian Guzmán Cofré

 Académico de FACEA UCSC