
Durante cuatro meses, mujeres emprendedoras de la intercomuna se prepararon la mejorar sus planes de negocios y ser un aporte a sus familias.
Después de meses de trabajo, el miércoles 16 de marzo en el auditorio de nuestra Facultad, 40 mujeres pertenecientes al Sistema Chile Solidario recibieron su certificación del Programa “Desarrollo de Competencias Laborales” de la Fundación Prodemu en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de nuestra casa de estudios y financiado por el Ministerio de Planificación y Cooperación y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La ceremonia, que contó con la asistencia de Autoridades de nuestra Facultad, Prodemu y familiares, convocaba a emprendedoras de las comunas de Talcahuano, Penco, San Pedro de la Paz y Hualpén, las que recibieron con gran orgullo sus diplomas, muestra del esfuerzo y constancia puestas en su capacitación.
El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Iván Valenzuela, en su discurso señaló, “El entusiasmo que han demostrado hoy, el compromiso responsable que asumieron ustedes demuestra el empuje que tienen como mujeres que están formando sus negocios y nosotros como Facultad nos sentimos orgullosos porque de alguna hemos contribuido a formarlas”.
Rosa Miranda, una de las certificadas por el programa, perteneciente a la comuna de Talcahuano expresó, “Me siento realizada como mujer. Doy gracias a la Facultad por los profesionales que están formando, pues ellos nos ayudaron mucho en este camino. Con esto podré incentivar a mis hijos a luchar por salir adelante, porque si la mamá pudo ellos también pueden”.
En la actualidad, hemos sido testigos de como las mujeres durante el último tiempo han desarrollado mayor participación en materias económicas y de formación empresarial. De acuerdo al Estudio Nacional Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del año 2009-2010, se estima que existen aproximadamente 819.000 mujeres emprendedoras en nuestro país, entre los 41 y 50 años, de las cuales el 11,79 % pertenecen a nuestra Región, teniendo un bajo índice de deserción a la iniciativa (incluso menos que los hombres). Esto se debe a la naturaleza femenina y a la lucha constante de buscar oportunidades de progreso y superación ante la adversidad, transformándose en un complemento o muchas veces en el único sustento familiar, pues muchas de ellas provienen de niveles socioeconómicos medios-bajos.