Cipyme realizó charla de capacitación en nuestra Facultad

Publicado por el

Noticias

Una invitación a nuestros estudiantes para participar en la evaluación de pequeñas y medianas empresas de la Región fue la finalidad de la charla de capacitación de Cipyme.

Una invitación a nuestros estudiantes para participar en la evaluación de pequeñas y medianas empresas de la Región fue la finalidad de la charla de capacitación de Cipyme

El Centro de Investigación de Políticas Públicas  para la Pyme (Cipyme), dictó este miércoles 16 de marzo una Charla de Capacitación denominada “Diagnóstico Pyme: una radiografía post terremoto”, dirigida a los alumnos de las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Auditor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de nuestra Universidad.

La finalidad de esta actividad, realizada en el Auditorio de nuestra Facultad, era la de convocar a nuestros estudiantes e instarlos a participar de una evaluación diagnóstica de las micro, pequeñas y medianas empresas de la Región que resultaron dañadas con el terremoto del 27 de febrero del año pasado, para de esta forma obtener un registro exacto de los deterioros estructurales y pérdidas de empleo que ellas presentan.

En su discurso de bienvenida, el Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial, Jorge Espinoza, expresó, “Como Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de esta Universidad respondimos con mucha motivación esta invitación que nos hicieron en Cipyme y confiamos en que nuestros estudiantes sean elementos y agentes que contribuyan a este estudio, para conocer de manera oficial y concreta lo que sucedió con las Pymes de nuestra región”.

Por su parte, Mario Astorga, Director Ejecutivo de Cipymes, señaló, “Hasta el momento solo tenemos un catastro basado en las ventas de estas Pymes, pero no sabemos con exactitud los daños que cada una de estas empresas presenta. Por esto, invitamos a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas a participar de este diagnostico, que nos proporcionará obtener un registro y clasificación de los reales deterioros con las que se vieron afectados”

Esta evaluación, realizada en conjunto con CORFO,  se llevará a cabo durante el mes marzo y abril en las zonas más afectadas por el terremoto, las que comprenden a las regiones de  O´Higgins, Talca y Bío Bío.